Linea de tiempo

Linea de tiempo

viernes, septiembre 10

Huawei: el gigante chino

    El gigante del que hablaremos hoy es Huawei, una de las compañías más grandes del sector de la tecnología. La marca es reconocida por alcanzar el primer puesto de fabricante de móviles a nivel mundial. Este logro nos permite hacernos una idea del auge imparable de las compañías chinas de smartphones, así como del gran poder que ostenta Huawei en la industria, que incluso consiguió arrebatarle a Samsung la hegemonía como primer fabricante de telefonía móvil del mundo.



​​    Esta gran compañía comenzó cuando Ren Zhengfei (fundador de Huawei), estudió ingeniería civil y arquitectura, pero dada la precaria situación laboral en China durante la Revolución Cultural, decidió ingresar al Ejército, sin embargo en la década de los 80 el gobierno disolvió su cuerpo en el ejército y abandonó el ejército.

    Tras dejar el servicio militar, Zhengfei empezó a trabajar en el departamento de logística de South Sea Oil, no obstante, él no se encontraba contento con su nueva dedicación, es por ello que en el año 1987 decidió fundar su propia empresa.

    Para poner en marcha su compañía, Ren tuvo que invertir 21.000 yuanes, unos 3.000 dólares en aquella época y contrató a tres empleados. Inicialmente, Huawei funcionó como agente de ventas para una empresa de Hong Kong que producía sistemas de conmutación de centralitas.

    Durante sus primeros años, el equipo de Huawei se dedicó a la ventas de los conmutadores de centralitas que importaban de Hong Kong y poniendo en su labor su idea de ingeniería inversa. Tras largos años encaminados y con esfuerzo, en 1993 la empresa lanzó su propio conmutador telefónico controlado por el programa C & C08, el cual era un switch digital con una capacidad de más de 10.000 circuitos que se convirtió en el más potente disponible en China.

    Esto fue el inicio que le abrió camino en el mercado nacional lo que, unido al contrato para la construcción de la primera red nacional de telecomunicaciones para el Ejército, el cual ganó gracias a sus años de servicio, le permitió a Huawei afianzar los cimientos de su compañía y creará relaciones con el gobierno, quienes para mediados de los 90 apoyaría a la corporación restringiendo el acceso a China a los competidores extranjeros.

Huawei y sus smartphones a través de los años

    En el año 2003 la compañía creó su primer departamento de teléfonos móviles y en 2004 inició la comercialización de su primer terminal, el Huawei C300. Un año más tarde llegó el U626, el primer móvil 3G de la firma, y en 2006 lanzó el V710 junto a Vodafone.

    El siguiente gran éxito que produjo fue en el Mobile World Congress de 2009, momento en el que el se dio al mundo a conocer el Huawei U8220, el primer smartphone Android de la marca.
Posteriormente entre 2012 y 2015 la corporación comercializó la gama Huawei Ascend. El primer terminal de la familia en crearse fue el Ascend P1 S, que fue presentado en el CES 2012 de Las Vegas.

    Entre los móviles de esta serie destaca el Ascend P2 presentado en el MWC 2013, que fue el primer móvil LTE Cat4 del mundo. Así se mantuvo hasta que en el año 2015 Huawei dejó de fabricar terminales Ascend y en su lugar nació la Serie P, los cuales se convirtieron en sus diseños insignia. El primero fue el Huawei P8 y la línea continúa hasta el día de hoy, con la serie Huawei P40.


Huawei y su propio sistema operativo, HarmonyOs.

    El desarrollo de HarmonyOs ha sido seguido de cerca por el mundo tecnológico desde la administración del entonces presidente Donald Trump, donde en 2018 lanzó una campaña muy agresiva para detener el desarrollo de Huawei, que realiza tareas de espionaje para Estados Unidos. En 2019, Washington sancionó a Huawei bloqueándole el acceso a tecnologías estadounidenses para sus productos, sobre todo el sistema operativo Android de Google, que es utilizado por casi todos los fabricantes de teléfonos inteligentes excepto Apple (que usa su iOS). HarmonyOS optimiza su marco interno y proporciona una mejora de rendimiento sobre su capa de personalización EMUI basada en Android. Cuando el almacenamiento está casi lleno, el rendimiento cae un 4,5%, en comparación con el iOS 75%, según los datos de Huawei.

    El nuevo sistema introduce la tecnología DGraphicEngine, de modo que el procesamiento de gráficos no solo reside en la unidad gráfica (GPU), sino que también evita que la lógica interfiera con el funcionamiento de otras operaciones, para brindar una experiencia más fluida y poder jugar videojuegos para hasta 5,1 horas.

    Huawei ha estado operando dos máquinas clave durante meses. El primero tiene como objetivo convencer al usuario de que hay vida más allá de Google, que AppGallery pronto será tan potente como Google Play y que puede haber aplicaciones alternativas a Google Maps, Gmail o Google Photos. Sin embargo, las aplicaciones de Mountain View están tan arraigadas en la vida diaria de los usuarios occidentales que el desafío dentro de la empresa es tan emocionante como complicado y aterrador.
Huawei tiene a HarmonyOS como la mejor apuesta para reemplazar el sistema operativo Android de Google en los teléfonos móviles Huawei a partir de 2021.La plataforma está diseñada como un software multidispositivo que tendrá la seguridad y la privacidad como bandera, a la vez que permitirá la integración total entre diferentes dispositivos como televisores, relojes inteligentes, PC y los propios teléfonos móviles. Huawei ha detallado que a partir de hoy el proyecto de código abierto admite dispositivos desde 128KB hasta 128MB de RAM, mientras que los dispositivos con más RAM (donde entra en juego la división móvil) estarán operativos entre los meses de abril y octubre de 2021.

Fuente: Arteaga, S. (2020, 11 julio). Huawei: la historia de la compañía fundada por un ingeniero con 3.000 dólares y 3 empleados. ComputerHoy. Recuperado de https://computerhoy.com/reportajes/industria/huawei-historia-672315#fundacion

No hay comentarios.:

Publicar un comentario